![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb7dgaUTG7AHaKcZoYoc2eU48bS2oT87BX59LXdM109y3i7XL3DPmbHxFk-Pt2jmqxys0FJgIs-oSuHoq17282poH9ied9sK6DbrqDtd6Spe3IhqdAuOy0tmLdFNf64agv-pcd2rHkyosm/s320/PDA.jpg)
PDA
Las PDAs suelen llevar pantalla táctil para la navegación
Para otros usos de este término véase PDA (desambiguación).
PDA, del inglés Personal Digital Assistant (Asistente Digital Personal), es un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura. Hoy día se puede usar como una computadora doméstica (ver películas, crear documentos, juegos, correo electrónico, navegar por Internet, reproducir archivos de audio, etc.).
Para otros usos de este término véase PDA (desambiguación).
PDA, del inglés Personal Digital Assistant (Asistente Digital Personal), es un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura. Hoy día se puede usar como una computadora doméstica (ver películas, crear documentos, juegos, correo electrónico, navegar por Internet, reproducir archivos de audio, etc.).
En 1989, el Atari Portfolio, aunque técnicamente clasificado como palmtop, fue una muestra temprana de algunos de los más modernos dispositivos electrónicos. Le siguieron otros dispositivos como los Psion Organiser, el Sharp Wizard o la Amstrad Penpad que fueron sentando la base de las funcionalidades de las PDAs.
La primera mención formal del termino y concepto de PDA (Personal Digital Assistant) es del 7 de enero de 1992 por John Sculley al presentar el Apple Newton, en el Consumer Electronics Show (Muestra de electrónica de consumo) de Las Vegas (EE.UU.). Sin embargo fue un sonoro fracaso financiero para la compañía Apple, dejando de venderse en 1998. La tecnología estaba aún poco desarrollada y el reconocimiento de escritura en la versión original era bastante impreciso, entre otros problemas. Aún así, este aparato ya contaba con todas las características del PDA moderno: pantalla sensible al tacto, conexión a una computadora para sincronización, interfaz de usuario especialmente diseñada para el tipo de máquina, conectividad a redes vía módem y reconocimiento de escritura.
En 1995 con la aparición de la empresa Palm comenzó una nueva etapa de crecimiento y desarrollo tecnológico para el mercado de estos dispositivos. Tal fue el éxito que las PDA son a veces llamadas Palm o Palm Pilot, lo cual constituye un caso de una marca registrada que se transforma en el nombre genérico del producto.
La irrupción de Microsoft Windows CE (2000) y Windows Mobile (2003) en el sector los dotó de mayores capacidades multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un público ya acostumbrado al uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida.La irrupción de los Smartphones o Comunicadores (híbridos entre PDA y teléfono móvil) trajeron por un lado nuevos competidores al mercado y por otro incorporaron al usuario avanzado de móviles al mercado. De paso supuso la vuelta de un sistema operativo que había abandonado el mercado de las PDAs y ordenadores de mano en favor de los móviles : el Symbian OS. Las PDAs de hoy en día traen multitud de comunicaciones inalámbricas (Bluetooth, WiFi, IrDA, GPS...) que los hace tremendamente atractivos hasta para cosas tan inverosímiles como su uso para domótica o como navegadores GPS.
La primera mención formal del termino y concepto de PDA (Personal Digital Assistant) es del 7 de enero de 1992 por John Sculley al presentar el Apple Newton, en el Consumer Electronics Show (Muestra de electrónica de consumo) de Las Vegas (EE.UU.). Sin embargo fue un sonoro fracaso financiero para la compañía Apple, dejando de venderse en 1998. La tecnología estaba aún poco desarrollada y el reconocimiento de escritura en la versión original era bastante impreciso, entre otros problemas. Aún así, este aparato ya contaba con todas las características del PDA moderno: pantalla sensible al tacto, conexión a una computadora para sincronización, interfaz de usuario especialmente diseñada para el tipo de máquina, conectividad a redes vía módem y reconocimiento de escritura.
En 1995 con la aparición de la empresa Palm comenzó una nueva etapa de crecimiento y desarrollo tecnológico para el mercado de estos dispositivos. Tal fue el éxito que las PDA son a veces llamadas Palm o Palm Pilot, lo cual constituye un caso de una marca registrada que se transforma en el nombre genérico del producto.
La irrupción de Microsoft Windows CE (2000) y Windows Mobile (2003) en el sector los dotó de mayores capacidades multimedia y conectividad, y sobre todo incorporó a un público ya acostumbrado al uso de sus programas y que se los encontraban en versión reducida.La irrupción de los Smartphones o Comunicadores (híbridos entre PDA y teléfono móvil) trajeron por un lado nuevos competidores al mercado y por otro incorporaron al usuario avanzado de móviles al mercado. De paso supuso la vuelta de un sistema operativo que había abandonado el mercado de las PDAs y ordenadores de mano en favor de los móviles : el Symbian OS. Las PDAs de hoy en día traen multitud de comunicaciones inalámbricas (Bluetooth, WiFi, IrDA, GPS...) que los hace tremendamente atractivos hasta para cosas tan inverosímiles como su uso para domótica o como navegadores GPS.
Sistemas operativos y equipos
Hoy en día tenemos los siguientes sistemas operativos y equipos competidores:
Dispositivos Palm OS, hoy en día mantenido casi en solitario por Palm, pero que hasta hace poco ha tenido importantes fabricantes como Sony;
Dispositivos Pocket PC con HP como líder de fabricantes acompañado por otras empresas de informática como Dell o Acer, a quienes se han incoporado los fabricantes de Taiwán como High Tech Computer que van copando el mercado del Smartphone con sus marcas propias (como Qtek) o fabricando para terceros y, sobre todo, operadores de telefonía móvil;
Research In Motion con sus Blackberry, más propiamente Smartphones que PDAs, pero que han copado una parte importante del mercado corporativo a la vez que incorporaban prestaciones de PDA.
Dispositivos Symbian OS presente en las gamas altas de teléfonos móviles de Nokia y Sony Ericsson;
Dispositivos Linux liderado por las Sharp Zaurus.
Y por último, multitud de PDAs de juguete, desde los verdaderos juguetes infantiles como los de VTech (líder del boyante mercado del ordenador infantil) a los aparatos baratos fabricados en China, pero que, aparte del reconocimiento de escritura, incorporan todas las prestaciones básicas de las primeras PDAs (incluyendo cámaras digitales básicas y comunicaciones con los PCs).
Un tipo especial de PDA son las denominadas PDT (siglas en inglés de Portable Data Terminal, Terminal de Datos Portátil): equipos dirigidos al uso industrial (por ej., como lector móvil de código de barras, código de puntos o etiquetas de radiofrecuencia), en la construcción y militar. Los principales fabricantes son:
Symbol Technologies
Intermec
DAP Technologies
Hand Held Products
Dispositivos Palm OS, hoy en día mantenido casi en solitario por Palm, pero que hasta hace poco ha tenido importantes fabricantes como Sony;
Dispositivos Pocket PC con HP como líder de fabricantes acompañado por otras empresas de informática como Dell o Acer, a quienes se han incoporado los fabricantes de Taiwán como High Tech Computer que van copando el mercado del Smartphone con sus marcas propias (como Qtek) o fabricando para terceros y, sobre todo, operadores de telefonía móvil;
Research In Motion con sus Blackberry, más propiamente Smartphones que PDAs, pero que han copado una parte importante del mercado corporativo a la vez que incorporaban prestaciones de PDA.
Dispositivos Symbian OS presente en las gamas altas de teléfonos móviles de Nokia y Sony Ericsson;
Dispositivos Linux liderado por las Sharp Zaurus.
Y por último, multitud de PDAs de juguete, desde los verdaderos juguetes infantiles como los de VTech (líder del boyante mercado del ordenador infantil) a los aparatos baratos fabricados en China, pero que, aparte del reconocimiento de escritura, incorporan todas las prestaciones básicas de las primeras PDAs (incluyendo cámaras digitales básicas y comunicaciones con los PCs).
Un tipo especial de PDA son las denominadas PDT (siglas en inglés de Portable Data Terminal, Terminal de Datos Portátil): equipos dirigidos al uso industrial (por ej., como lector móvil de código de barras, código de puntos o etiquetas de radiofrecuencia), en la construcción y militar. Los principales fabricantes son:
Symbol Technologies
Intermec
DAP Technologies
Hand Held Products
Enlaces
Sistemas operativos
Otros
SofToGo - Software para colectores de datos, voice picking, emuladores, navegador web, generador de aplicaciones
PoderPDA PoderPDA es el portal Latinoamericano más visitado sobre Tecnologías Móviles
PDA Soluciones PDA Soluciones es un portal Colombiano experto en tecnologías móviles
Wikipedia por PDA
Leer libros electrónicos con su PDA en español, inglés, francés y alemán
DominioPublico] cientos de eBooks en Dominio Público en español para las PDA (formato Mobipocket, MS Reader y Palm eBook)
PoderPDA PoderPDA es el portal Latinoamericano más visitado sobre Tecnologías Móviles
PDA Soluciones PDA Soluciones es un portal Colombiano experto en tecnologías móviles
Wikipedia por PDA
Leer libros electrónicos con su PDA en español, inglés, francés y alemán
DominioPublico] cientos de eBooks en Dominio Público en español para las PDA (formato Mobipocket, MS Reader y Palm eBook)
Sistemas operativos para PDA
Microsoft y PalmSource son los responsables de los dos sistemas operativos imperantes, que dividen en dos bandos bien diferenciados las computadoras de mano
· Fecha de publicación: 25 de abril de 2005
Existen dos sistemas operativos que dominan en el universo de las computadoras de mano: Palm OS de PalmSource y Windows Mobile de Microsoft (también llamado en ocasiones Pocket PC, ya que así se suele denominar a los ordenadores de bolsillo que emplean Windows). Su pugna es tal, que a las PDAs se suele las dividir en dos grandes familias antagónicas dependiendo del sistema operativo que empleen.
Esta escisión se puede comprobar incluso en la forma de distribuir estas máquinas en las tiendas. Hewlett Packard (Compaq), Dell, ACER, o Toshiba son algunas de las principales marcas que emplean el sistema operativo de Microsoft en sus máquinas. En cambio, Palm OS es empleado por PalmOne (que agrupa Palm y Handspring), Kyocera, Samsung o Sony.
¿Y quién está por delante? Según un informe elaborado por Gartner, Windows logró ocupar los primeros puestos en 2004, ya que el 43% de las PDAs vendidas contaban con su sistema operativo. Palm OS ha pasado del 50% de 2003 a una cuota de mercado del 36,3% el pasado año. Pero hay que tener en cuenta que Gartner no contabiliza, por ejemplo, los Treo: híbridos de teléfono móvil y PDA de Palm.
En definitiva, lo único que queda claro es que no hace más de dos o tres años la preponderancia de Palm OS era indiscutible, pero ha perdido fuelle y la empresa de Bill Gates ha demostrado que sabe acortar distancias y ahora están más o menos igualadas. También es evidente que ambas dominan el sector.
Palm OS, el veterano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheiftly5kwyklc3gjdBnANypJXaQoRU9FSwwzgeLHI5d8t9ssUFojIhQQ0tOLlkzpa1d0b7B1TkeV7fYBK3HcUi6nF_rN-VqadTXNe6KT2l0mdepM3oAXrNp1Kg-BvcOehnT2X8geAUF60/s320/TE2_launcher.jpg)
Palm OS nació en 1996 de la mano de la primera máquina Palm Pilot. La versión del sistema operativo de Palm que más se está empleando hoy día es Palm OS 5, cuya versión más actualizada es conocida como Garnet y, entre otras mejoras, soporta un mayor rango de resoluciones de pantalla y bluetooth.
Pero queda poco para que presenten una nueva revisión: Palm OS 6.1, también denominada Cobalt, un sistema operativo de 32 bits completamente nativo ARM. Parece ser que el primer dispositivo que aparecerá con este software será un teléfono inteligente de GSPDA a finales del presente año.
El interfaz no cambiará mucho, pero Cobalt, entre otras cosas, sacará mayor partido a los procesadores portátiles ARM (herederos de los Dragonballs, más rápidos y eficientes), integrará mayores prestaciones multimedia, será más multitarea, incluirá un nuevo sistema de protección que impedirá que un único programa pueda cargarse toda la información, permitirá pasar sin problemas de Wi-Fi a GPRS, ver archivos en su formato nativo (por ejemplo de Microsoft Office)... No obstante, su principal novedad es que el sistema funciona sobre Linux, el sistema operativo de software libre. Lo reconoció este mismo mes David Nagel, CEO de PalmSource (la división de software de Palm), en una entrevista concedida a IDG News.
Windows Mobile, pisando fuerte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF_jhawfqCv_VNSXDyRD3IJP7WIl2VzQx91Msd-dYtzgakHbOkoRBzV7rNn_85HnI7ikX5oa4eKabJz2NxBY_YdajB56n3w2ITacujNhKJPVCQ9H3NKHaYJ-Y8G7Z4iGhsTQTJycNdWSl2/s320/ipaq4150.jpg)
Lo primero es aclarar un pequeño lío de nomenclaturas: a las PDAs con un sistema operativo de Microsoft se las conoce comúnmente como Pocket PC, pero el nombre correcto a emplear para denominar el sistema operativo que hoy día se está empleando es Windows Mobile, que llegó en 2003, heredero a su vez del viejo Windows CE. La última versión es Windows Mobile Second Edition, que se lanzó en marzo de 2004.
Según la propia Microsoft, "la estrategia de movilidad de Microsoft gira en torno a Windows Mobile, la plataforma pensada para todo tipo de dispositivos móviles: Pocket PC, Pocket PC Phone Edition y Smartphone; y dirigida a empresas, operadores móviles, fabricantes de dispositivos, desarrolladores y usuarios".
Su interfaz imita a su hermano mayor Windows, y entre las principales novedades de la Second Edition se encuentra el permitir pantallas a mayor resolución, incluir nueva opción taquigráfica de reconocimiento de caracteres, poder elegir que la orientación de la pantalla sea vertical u horizontal o seleccionar distintas formas de presentar el escritorio.
Otras consideraciones
Según PalmOne, hay más de 13.000 programas disponibles para su sistema operativo, muchos más que para Windows Mobile. Es posible que el dato sea cierto teniendo en cuenta la veteranía de Palm OS, pero a la hora de la verdad no suele haber problema alguno para encontrar programas que hagan lo mismo en ambas plataformas. Las dos son lo bastante importantes y llevan el suficiente tiempo en el mercado como para contar con una nutrida cohorte de programas de todo tipo.
Obviamente, cuando se trata de interactuar con computadoras de sobremesa con alguna versión de Windows instalado y con programas de esta compañía como la suite ofimática Office, Windows Mobile tiene ventaja. No obstante, esto no quiere decir que Palm OS no sea perfectamente compatible con Windows. Por otro lado, únicamente Palm OS es compatible de entrada con sistemas Macintosh.
Tanto Palm OS como Windows Mobile traen de serie las aplicaciones habituales: libreta de direcciones, agenda, notas, tareas, opciones de seguridad, posibilidad de ajustar preferencias... Palm emplea el cliente de sincronización HotSync y Microsoft ActiveSync. ¿Cuál elegir entonces?
El único consejo factible a la hora de ponerse elegir sistema operativo, preferencias personales y filosofías aparte, es que se adquiera el que más se emplee en el entorno de cada uno (amigos, compañeros de trabajo...) para evitar posibles incompatibilidades. O que se elija la PDA más apetecible por prestaciones y precio independientemente de su sistema operativo.
Linux y Symbian
Volviendo al informe de Gartner, Palm OS y Windows Mobile suman el 79,3% de la cuota de mercado, mientras que el 20,7% restante se lo disputan principalmente Linux y Symbian.
Symbian OS es un consorcio nacido en 1998 y propiedad de Nokia, Motorola, Panasonic, Sony Ericsson, Psion y Siemens. Es ampliamente utilizado en teléfonos inteligentes, por ejemplo en los Communicator de Nokia, pero no en computadoras de mano convencionales. En Symbian aseguran que colocaron 14,4 millones de teléfonos equipados con este sistema operativo en 2004.
La otra opción dentro de los sistemas operativos de bolsillo consiste en instalar algunas versiones adaptadas de Linux u optar por una máquina que lo traiga instalado de fábrica, como algunas Sharp. Puede suponer complicarse un poco la existencia, pero tiene las mismas contrapartidas de los sistemas operativos libres para computadoras de sobremesa: mayor estabilidad, un avance constante y la posibilidad de adentrarse en la comunidad del software libre.
IP
http://telecosenabcaip.blogspot.com/
VOIP
http://telecosenabcavoip.blogspot.com/
VOZIP
WIFI
http://telecosenabcawifi.blogspot.com/
PLANTAS ELECTRICAS
http://telecosenaplantaselectricas.blogspot.com
ESTRUCTURAS
http://Telecosenabcaestructuras.blogspot.com
GPS
http://telecosenabcagps.blogspot.com
ADSL
http://telecosenabcaadsl.blogspot.com
MICROONDAS
http://telecosenabcaenlacesmicroondas.blogspot.com
UPS
http://telecosenabcaups.blogspot.com/
1 comentario:
los abuelos del curso att:wifi
Publicar un comentario